El Gran Campo

Descubre la Magia de Boyacá

Boyacá es tradición, sabor y naturaleza. Desde sus verdes montañas hasta sus coloridos mercados, cada rincón guarda historias, sabores y artesanías únicas que te enamorarán.

Ruana Boyacense

La ruana, tejida con amor en Boyacá, es más que una prenda: protege del frío y abraza con tradición.
Cada hilo cuenta la historia de nuestro pueblo y refleja la riqueza cultural campesina.
¿Sabías que Boyacá es el principal productor de ruanas en Colombia? Un símbolo que nos llena de orgullo y nos conecta con el mundo.

check mark button 1.png

Orgullo boyacense

check mark button 1.png

Simbolo de riqueza

81119129 0a23 41cd a2e0 fd2a8c4edbec
22a4db16 572b 470c 9857 772c16ff2c5d

Lo que No Sabías del Campo en Boyacá

En Boyacá, la tierra guarda secretos que sorprenden. Más allá de sus paisajes y montañas, el agro esconde datos curiosos que hablan de tradición, diversidad e innovación.

whatsapp image 2021 03 19 at 3.56.12 pm (1)

Variedades de papa

Desde la papa pastusa hasta la criolla, los campos boyacenses producen una diversidad tan grande que cada región tiene su especialidad. ¡Aquí la papa no solo es un alimento, es parte de la cultura!

carrot juice, juice, carrots, vegetable juice, fresh, vitamins, carrot juice, carrot juice, carrot juice, carrot juice, carrot juice, juice, juice

Zanahoria dulce

Gracias al clima frío del Valle de Sugamuxi, la zanahoria que se cosecha en Sogamoso y Tibasosa tiene un sabor más dulce y una textura crujiente que la hacen inconfundible en el mercado.

1000 f 250939161 pdskth4wky9ixusmycxj8ly2gwnkrwiw

CEBOLLA BLANCA Y MORADA

Toca es conocida como la capital cebollera de Colombia, produciendo más del 60% de la cebolla cabezona que se consume en el país.

Semilla de riqueza agrícola

En los campos de Boyacá la tierra parece tener magia: de ella brotan papas, zanahorias, arvejas, frutos andinos y hortalizas que pintan el paisaje de colores.
Son suelos que, gracias al clima de montaña, permiten una producción agrícola variada y única en el país.
Aquí, cada cosecha es un recordatorio de que el futuro de Colombia se siembra en estas tierras fértiles.

6290e667 1ad5 4a7f 97ef 1b365e27e496
8709d780 ef07 4eeb 82ce 32a3bde81263

Lo que No Sabías del Campo en Boyacá

¿Sabías que Boyacá no solo es cuna de historia y montañas? Sus tierras esconden datos curiosos del agro, donde la diversidad de climas, la innovación campesina y la tradición se unen para dar vida a sabores y costumbres inolvidables

pexels any lane 5946050

Variedades de papa

En municipios como Muzo y Chinavita se producen aguacates de excelente calidad que ya llegan a mercados internacionales. Su versatilidad lo convierte en un ingrediente estrella, desde la cocina campesina hasta la gastronomía gourmet.

tomate de arbol jugo frutex

TOMATE DE ÁRBOL

En Ramiriquí y Nuevo Colón se cultiva el tomate de árbol más reconocido de Colombia, con variedades que abastecen mercados nacionales e internacionales.

Close-up of fresh organic blueberries in cardboard trays at a market, showcasing their vibrant blue color and ripe appearance.

Arándanos viajeros

Aunque es un cultivo reciente, los arándanos de Boyacá ya llegan a mercados de Europa y Estados Unidos. Su secreto: noches frías, días templados y suelos ricos que dan frutos cargados de antioxidantes.

Carranga: Música del Corazón Campesino

La carranga es un ritmo alegre y tradicional nacido en las montañas de Boyacá, Colombia. Con guitarras, requintos, tiple y guacharaca, sus letras cuentan historias del campo, amores, costumbres y picardías campesinas. Escuchar carranga es sentir el olor de la tierra mojada, la alegría de la fiesta y el calor de la ruana en las noches frías. ¡Es música pa’ bailar, cantar y gozar!